Yucatán sediento

Calor agua purificada yucatan scaled

 Ola de calor dispara consumo y precios del agua

La intensa ola de calor que azota Yucatán, con temperaturas de casi 40 grados, ha provocado un incremento en el consumo de agua potable y un alza en los precios de los garrafones, impactando directamente la economía de las familias yucatecas.

Según reportes de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), la demanda de agua potable ha aumentado hasta en un millón de metros cúbicos bimestrales, pasando de 7.5 millones en enero-febrero a 8.5 millones en mayo-junio. Esto representa un incremento del 15% al 20% en los hogares, y en Mérida, las autoridades prevén que el aumento del servicio alcanzará entre el 30% y el 40%.

En municipios como Kanasín, la situación es aún más crítica, con un crecimiento en la demanda de hasta un 50% durante las altas temperaturas. En 2024, las temperaturas en Mérida y Progreso han superado los 43 grados centígrados, agravando los problemas de abasto, especialmente en la temporada de Semana Santa que se acerca.

El impacto se hace evidente a nivel doméstico. Una familia promedio de tres personas ha visto incrementar su consumo bimestral de 20,000 litros en temporadas regulares a 25,000 litros durante la ola de calor, lo que significa un aumento de 416 litros adicionales por día.

Paralelamente, la demanda de agua embotellada ha disparado. La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) reportó que la demanda de agua purificada ha crecido un 100% en diversos sectores de Mérida, mientras que los establecimientos reportan incrementos de hasta un 40% en ventas de bebidas debido al intenso calor.

Esta situación ha motivado un aumento generalizado en los precios de los garrafones. Las principales marcas han ajustado sus tarifas: Bonafont subió de 57 a 59 pesos, ePura de 56 a 58, y Ciel de 52 a 56 pesos por garrafón de 20 litros. En poblaciones como Peto, el precio del garrafón con servicio a domicilio pasó de 16 a 18 pesos, mientras que en Tzucacab aumentó de 12 a 14 pesos, según reportes difundidos en redes sociales.

El incremento en la demanda ha generado problemas de desbasto en algunos puntos de la entidad. Varias tiendas tiendas y comercios de Mérida reportan escasez de garrafones de agua de 20 litros.

La situación actual se enmarca en un contexto más amplio de preocupación por los recursos hídricos de la región. Las proyecciones indican un riesgo de crisis hídrica para este año, agravado por una infraestructura obsoleta que pierde hasta el 70% del agua por fugas, el cambio climático y la creciente demanda poblacional.

El mercado mexicano de agua embotellada, que alcanzó un valor aproximado de 17,2 mil millones de dólares en 2024, se proyecta que crecerá a un ritmo anual del 3.90% hasta 2034, reflejando la dependencia creciente de este recurso, especialmente en regiones como Yucatán, donde las altas temperaturas y la calidad del agua potable son factores determinantes para el consumo.