
Presidente del CCE Yucatán advierte de afectaciones a las cadenas productivas
Mérida, a 13 de febrero de 2025.- Al asumir la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Emilio Blanco del Villar, manifestó que en el sector empresarial local hay preocupación por el impacto que los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos causen en las empresas exportadoras del estado.
Cabe señalar que Donald Trump suspendió por 30 días la aplicación de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, a cambio de que el país enviará fuerzas armadas a la frontera norte, condición que ya fue cumplida por el Gobierno mexicano.
Señaló que las manufactureras, que exportan sus productos al vecino país del norte, así como las empresas que forman parte de las cadenas productivas de estos negocios, resentirían un duro golpe a sus finanzas.
Destacó que en 2023 las exportaciones de Yucatán hacia Estados Unidos superaron los mil 800 millones de dólares y en 2024 alcanzaron los 2 mil millones de dólares, esto es, unos 60 mil millones de pesos.
Por ello, el líder empresarial indicó que trabajará en cinco directrices fundamentales para continuar con el impulso y las acciones de crecimiento del Estado: seguridad para el estado, transparencia y rendición de cuentas, combate a la informalidad, apoyo y atención a Mipymes, y la alianza por Yucatán en apoyo a las empresas.
“Como número uno será la Alianza por Yucatán, un compromiso con el desarrollo, la cual se firmará con los 3 niveles de gobierno, para una colaboración más estrecha entre el sector público y privado”, señaló.
Señaló que la segunda es el combate a la informalidad, justicia y equidad empresarial, donde se exigirá un marco regulatorio equitativo y buscar ampliar la base tributaria.
“El tercer eje es la transparencia y estado de derecho como garantía de inversión, buscando siempre la certeza jurídica para empresarios e inversionistas”, manifestó.
Como cuarto compromiso, agregó que está el apoyo a las Mipymes, que es el motor de la economía local y que representa el 90% del tejido empresarial de Yucatán y genera la mayor parte de los empleos.
“Como quinto eje esta la seguridad pública, como condición fundamental para el desarrollo y la atracción de inversiones”, puntualizó.
MARIO PÉREZ