Presentan proyecto para protección de cenotes

Ceno 1

Agua subterránea, principal fuente de abastecimiento en Yucatán

Mérida, a 23 de marzo de 2025.- Investigadoras de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, el proyecto “Estrategia integral para el saneamiento y protección de los cenotes en Yucatán”, el cual fue desarrollado por las académicas de la Facultad de Ingeniería Química, Diana Cabañas Vargas y Mariana Martín López.

Las investigadoras destacaron que el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento en Yucatán.

Sin embargo, debido a la naturaleza calcárea del suelo, el agua se filtra rápidamente a través de fracturas y fisuras, lo que la hace altamente vulnerable a la contaminación.

“Estamos en una zona privilegiada por la disponibilidad de agua, pero las características del suelo hacen que se contamine fácilmente. Los cenotes son puertas abiertas que conectan directamente a los pobladores con los cuerpos de agua subterránea”, señalaron.

Ceno 2

Se estima que en Yucatán existen siete mil cenotes, aunque hasta la fecha la Secretaría de Desarrollo Sustentable ha registrado solo alrededor de tres mil.

Ante este panorama, las académicas subrayaron la urgente necesidad de sanear los cenotes contaminados y, al mismo tiempo, impulsar acciones y políticas públicas que aseguren su conservación a largo plazo.

El proyecto presentado propone un enfoque estructurado en cinco fases: Identificación de los cenotes a intervenir; caracterización de los cuerpos de agua seleccionados; detección de fuentes potenciales de contaminación; trabajo comunitario, involucrando a pobladores y sectores industriales; y monitoreo continuo para prevenir la recontaminación.

Asimismo, subrayaron que es fundamental establecer lineamientos claros para las actividades que afecten la calidad del agua en los cenotes. Destacaron la necesidad de establecer normativas que regulen estas actividades, y se fomenten buenas practicas y se garantice la protección de los cenotes a largo plazo.

Al cierre del evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el papel fundamental del trabajo académico en la Universidad y reiteró el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo de proyectos de impacto social y ambiental.

“Estas iniciativas no solo buscan preservar los cenotes mediante un diagnóstico preciso y acciones de saneamiento, sino que también generan conocimiento para el diseño de políticas públicas que garanticen su conservación a largo plazo”, concluyó.

ALEJANDRO RUVALCABA