Plantean estrategia que detone el turismo

Img 20250420 wa0070

Ramírez Marín propone visitar poblaciones aledañas a zonas arqueológicas

Mérida, a 20 de abril de 2025.- La promoción de las ciudades precolombinas de Yucatán también debe incluir a las poblaciones aledañas, para que las familias puedan promover sus usos y costumbres de interés para el turismo, lo que dinamizaría aún más la economía del Estado, afirmó vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Reconoció que de acuerdo con el Atlas Arqueológico de Yucatán, en la entidad hay unos dos mil sitios prehispánicos, de los cuales, sólo 17 están abiertos al público, distribuidos en 11 municipios: Acanceh, Dzemul, Izamal, Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Temozón y Tixkokob.

Señaló que el turismo arqueológico también desea conocer las poblaciones aledañas, por lo que es necesario establecer estrategias para vincular ambos lugares, lo que generaría más empleos en las comunidades.

Ejemplificó el caso de Chichén Itzá, cuyos paquetes turísticos no incluyen a Pisté, comisaría de Tinum, por lo que los paseantes se van sin conocer la población, y por ende, su gastronomía, artesanías, entre otras cosas.

Añadió que la zona arqueológica de Acanceh pertenece al municipio del mismo nombre; Aké, corresponde a Tixkokob; Chacmultún, a Tekax; Grutas de Balamcanché, a Tinum; Grutas de Loltún y Labná, a Oxkutzcab; Oxkintok, a Maxcanú, y Sayil e Xlapac, a Santa Elena.

En el caso de los sitios abiertos, Chichén Itzá, pertenece a Tinum; Kabah y Uxmal, a Santa Elena; Ek’Balam, a Temozón; Dzibilchaltún, a Mérida; Xkambó, a Dzemul; Mayapán, a Tecoh, e Izamal, al municipio del mismo nombre.

Desafortunadamente, dijo que las Grutas de Loltún permanecen cerradas al público debido a la presencia de un hongo tóxico para la salud humana, que prolifera debido a las condiciones climáticas y la presencia de murciélagos, por lo que se evita un brote de histoplasmosis.

Asimismo, Mayapán está cerrada al público desde el 7 de noviembre de 2023, debido al bloqueo por parte de los ejidatarios de Telchaquillo, comisaría de Tecoh.

Desde el Balcón