
Proponen ley que reconozca la prevención del suicidio como prioritaria
Mérida, a 22 de abril de 2025.- El Observatorio de la Salud Integral en Yucatán revela que unos 650 mil yucatecos presentan al tipo de afectación a su salud mental, como ansiedad, depresión, estrés e insomnio.
Los trastornos de ansiedad están en el primer lugar de las enfermedades de la salud mental en Yucatán, es decir, 14 de cada 100 personas tienen un trastorno de ansiedad, el cual tiende a aumentar desde 2020, a raíz de la pandemia del Covid-19.
La depresión se encuentra en segundo lugar, aunque sus efectos suelen ser más devastadores porque muchas veces las personas terminan siendo víctimas de suicidio.
Ante estas cifras, la Asociación Yucateca de Suicidología impulsa una ambiciosa agenda legislativa para este año, con el objetivo de transformar la atención a la salud mental en el estado.
«Uno de los principales proyectos que buscan consolidar en 2025 es reformar la Ley de Salud Mental de Yucatán, para que contemple de manera específica la prevención del suicidio, un enfoque que actualmente no está incluido en el marco legal», manifestó Marilú Ancona Rosas, representante de la asociación.
Ancona Rosas indicó que es urgente que la ley reconozca la prevención del suicidio como un área prioritaria, mediante políticas públicas, y programas especializados.
Agregó que la asociación plantea capacitación y profesionalización del personal que atiende este tipo de emergencias, además de incluir el suicidio como un eje central y no sólo como parte del enfoque general en salud mental.
La Asociación Yucateca de Suicidología mantiene un enfoque apartidista, y ha iniciado un acercamiento con servidores públicos de diversas corrientes políticas.
DESDE EL BALCON