Italia y el Vaticano se protegen del ISIS

Sus gobiernos reforzaron la seguridad ante la amenaza de los yihadistas, pues temen que “lobos solitarios” cometan ataques como en París y Copenhague.

ROMA, 19 de febrero de 2015.- Las autoridades de Italia y del Vaticano anunciaron que reforzaron las medidas de seguridad en sus territorios ante las amenazas de ataques islamistas.

Un día después de que el gobierno italiano aprobara medidas de seguridad adicionales, el nuevo comandante de la Guardia Suiza de la Santa Sede confirmó que las fuerzas del pequeño Estado también están bajo alerta.

Lo que ocurrió en París con la revista Charlie Hebdo también puede ocurrir en el Vaticano. Nosotros estamos listos para defender a Francisco”, afirmó el comandante Christoph Graf en una entrevista al diario italiano Il Giornale.
La Guardia Suiza, con 110 efectivos, conocida por sus uniformes azules, rojos y amarillos en estilo renacentista supuestamente inspirados en los frescos de Rafael, protege al Pontífice desde el año 1506.

«Hemos pedido a todos los guardias que estén más atentos y observen todo movimiento de personas”, explicó.

Paralelamente, el comité de seguridad del gobierno italiano aumentó el nivel de alerta y confirmó la decisión anunciada la semana pasada de elevar el número de agentes y soldados que patrullan las ciudades y monumentos clave de tres mil a cuatro mil 800.

«El riesgo de un ataque realizado por un ‘lobo solitario’ o un desequilibrado es real”, aseguró el senador Felice Casson, secretario del Comité de Seguridad.

Desde los atentados al semanario satírico francés en París y sobre todo después de las 21 decapitaciones esta semana de cristianos egipcios en Libia por parte del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), las amenazas de posibles atentados se han multiplicado.

En el video en el que se muestra la ejecución de 21 egipcios coptos, difundido el domingo pasado, el grupo yihadista amenaza con conquistar Roma y Europa, como prometieron al profeta Mahoma.

La amenaza, desde Libia

En Italia causó conmoción el hecho de que el video de la ejecución fuera grabado en la costa libia del mar Mediterráneo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni, explicó ayer que en Libia se corre el riesgo de que se fusionen militantes del ISIS con milicias locales, y considera que hay poco tiempo para hallar una solución política para ese país, dividido en diferentes bastiones de las milicias, algunas yihadistas.

Libia vive un caos interno ocasionado por la lucha entre milicias de todo tipo por el poder, que deja la vía libre al ISIS para sumar adeptos.

Hay células latentes en todas las ciudades, que tienen vínculos directos con (el jefe del ISIS, Abu Bakr) al Baghdadi”, advirtió un portavoz militar libio, el coronel Ahmed al Mesmari.
Los grupos yihadistas se desplazan por las extensas regiones del país que están completamente fuera de control, incluyendo las fronteras terrestres y marítimas.

Por ello, el canciller de Libia, Mohamed Elhadi Dayri, pidió ayer al Consejo de Seguridad de la ONU levantar el embargo de armas a su país para poder luchar contra los yihadistas.

Un proyecto de resolución elaborado por el grupo árabe de la ONU, destinado a levantar el embargo a la venta de armas a Libia, debía ser distribuido ayer a los 15 integrantes del Consejo de Seguridad por Jordania, único miembro árabe del organismo. Pero no se espera una decisión del Consejo en lo inmediato.

La medida fue respaldada también por el canciller egipcio, Sameh Shukri, quien también pidió que se permita que los Estados que deseen ofrecer su ayuda al gobierno libio legítimo puedan prestar
asistencia.

CONTRA “IDEOLOGÍA RETORCIDA”
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exhortó ayer a líderes y ciudadanos de todo el mundo a mantenerse unidos contra la “ideología retorcida” de quien defiende la violencia extremista.

Tenemos que enfrentar con honestidad la ideología retorcida que los grupos terroristas usan para incitar a personas a la violencia”, dijo Obama, quien descartó que Estados Unidos “o el Occidente en general están en guerra con el Islam”.
Radicales como los responsables del grupo Estado Islámico “no son líderes religiosos, son terroristas. No estamos en guerra contra el Islam. Estamos en guerra contra personas que han pervertido el Islam”, expresó el Presidente en la segunda jornada de la cumbre internacional contra el extremismo violento que se celebra en Washington.

Para Obama esos líderes y grupos “no hablan en nombre de más de mil millones de musulmanes”.

El mandatario estadunidense aseguró que la educación y mejores oportunidades son la clave. En un mensaje directo a países que limitan los derechos de las mujeres, Obama señaló que ninguna nación “tendrá éxito si a la mitad de su población se le niegan
oportunidades”.

SEPULTAN A VÍCTIMA DE LOS TIROTEOS
Cientos de personas y la primera ministra danesa asistieron ayer al entierro de Dan Uzan, la víctima judía de uno de los ataques del pasado fin de semana.

El hombre de 37 años, que murió de un disparo en la cabeza cuando hacía guardia frente a la gran sinagoga de la capital danesa, fue inhumado en el cementerio judío de Copenhague.

En tanto, la policía local dio a conocer que el autor de los dos tiroteos, identificado como Omar Abdel Hamid El Hussein, utilizó un rifle de asalto y dos pistolas.

MATAN A 117 MILITANTES DE BOKO HARAM
Dos soldados de Chad y 117 islamistas murieron en violentos combates ocurridos el martes entre las tropas y guerrilleros del grupo Boko Haram, en el nordeste de Nigeria.

Los combates se produjeron en la ciudad de Dikwa, a 90 kilómetros de Maiduguri, capital del estado de Borno, informó ayer el ejército de Chad.

Por otra parte, el ejército de Nigeria aseguró ayer que mató a 300 combatientes de Boko Haram cuando retomó esta semana la ciudad de Monguno, en el estado de Borno, que el 25 de enero había caído en manos islamistas.

La información no pudo ser confirmada de forma independiente.

BOMBARDEAN UN FUNERAL EN NÍGER
Al menos 36 personas murieron por una bomba lanzada desde un avión contra una ceremonia funeraria en el sureste de Níger.

Un avión, cuyo origen se desconoce, bombardeó el martes por la tarde la parte nigerina de la localidad de Abadam, que también cuenta con una parte de territorio en Nigeria, y dejó “36 muertos y 27 heridos”, señalaron las fuerzas armadas nigerianas en un informe diario.

Tanto Níger como Chad rechazaron cualquier responsabilidad de sus ejércitos en el lanzamiento de la bomba, según voceros. ( AFP, DPA, EFE y Reuters/Excelsior)