
PROCIVY implementa estrategias para la atención de siniestros
Mérida, a 28 de febrero de 2025.- Protección Civil de Yucatán (Procivy) informó que el inicio formal el Calendario de Quemas Agrícolas 2025, abarcará del 1 marzo hasta el 31 de mayo, por ello, hizo un llamado a instituciones y ciudadanía a prevenir e intervenir de manera oportuna en el conato de incendios.
PROCIVY ha implementado estrategias para la atención oportuna de los incidentes de fuego, destacándose el que por primera ocasión se contará con el Centro Estatal del Fuego, donde dependencias de los tres órdenes de gobierno coordinarán estrategias de combate a incendios, declaró el Maestro Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy.

“Como nos planteó el Gobernador Joaquín Díaz Mena, este esfuerzo no es exclusivo del Gobierno, sino que se necesita del compromiso de todos: de los municipios, las comunidades, del sector agrícola, los cuerpos de emergencia y de la ciudadanía en general”, indicó.
La época en que se activan las acciones para prevenir y combatir incendios va del 15 de enero al 30 de junio y dentro de este periodo, del 1 de marzo al 31 de mayo, se realizan las quemas agrícolas en el estado de Yucatán.
A lo largo de esta temporada de incendios cobran importancia la prevención, preparación y alerta, puesto que en ese tiempo está latente un alto riesgo para la integridad de la población y sus bienes ya que las condiciones climáticas y ambientales son uno de los factores que influye en cada temporada de incendios.
Estadísticamente, el ciclo de temperaturas extremas sobre el estado de Yucatán se da en los meses de marzo, abril y mayo, superando los 40°C en algunas regiones.

Esto, aunado al efecto del viento y las condiciones de sequía (en caso de que llegara a presentarse), provoca que se incremente el riesgo y propagación de incendios; sin omitir que en muchos casos se debe a la acción de una o varias personas.
De acuerdo con el análisis realizado en el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se espera que entre marzo y mayo ocurra una transición a condiciones neutrales de El Niño, que podría estabilizar los patrones del clima a nivel nacional y reducir los efectos de la Niña.
Sin embargo, durante la fase de El Niño, en la Península de Yucatán los patrones de precipitación persisten bajo condiciones anormales, es decir, suele presentarse baja acumulación de lluvia y un incremento en la temperatura ambiente arriba del promedio.
Ante este panorama, el Gobierno del Estado inicia la campaña preventiva denominada ¡Ponte Xux! que enfatiza las siguientes recomendaciones a la población: No tirar botellas de vidrio, ya que pueden crear el efecto de lupa ante los rayos solares e iniciar el fuego. No arrojar cerrillos o cigarros encendidos y no quemar basura, así como evitar hacer fogatas, encender velas y sobrecargar instalaciones eléctricas.
Para reportar cualquier incidente relacionado con fuego se pide llamar al 9-1-1 de manera inmediata.
DESDE EL BALCON