Flamencos, en riesgo

Fla 1

Perros ferales amenazan zonas de anidación

Mérida, a 24 de abril de 2025.- Ambientalistas alertan que la población de flamencos en Yucatán se enfrenta a una crisis preocupante por el aumento de ataques de perros callejeros.

Señalaron que es importante proteger la integridad ecológica de sus espacios, los cuales son amenazados por la presencia de caninos ferales que cazan y matan a estas aves.

De acuerdo con el programa de Conservación de Flamencos de Yucatán, que dirige David Eduardo Alonso Parra, en los últimos tres años se incrementó este fenómeno, pues los perros callejeros aprendieron la estrategia de caza, ya que no solo atacaban a los aves sino también a los polluelos.

Cabe señalar que en 2017 se reportó una ataque de perros callejeros sobre la población de flamencos en El Palmar, lo que provocó la pérdida del 70 por ciento de una colonia de anidación.

La presencia de perros ferales se ha incrementado, principalmente, en la Reserva Federal de la Biosfera Ría Lagartos, donde destaca la presencia del flamenco rosa, cuya población estimada en zonas protegidas es de 70 mil ejemplares, que anidan en los meses de julio y agosto.

Cabe señalar que los ambientalistas lanzan esta alarma en el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 26 de abril, con el objetivo de impulsar la preservación de estos ejemplares que habitan en diversas partes del mundo, además de proteger sus hábitats naturales.

Actualmente, se realiza un programa de monitoreo del flamenco en siete zonas protegidas donde destacan la Biosfera Ría Lagartos, Celestún, Los Petenes, el área de protección de flora y fauna Yum Balam, las reservas estatales, El Palmar de Dzilam Bravo, así como ciénegas y manglares de la costa Norte de Yucatán.

DESDE EL BALCON