
Una quinta parte de los planteles han cerrado sus puertas.
En Yucatán, en promedio, se cierran 2 escuelas particulares cada semana, debido a factores como el Incremento a los salarios mínimos.
El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares, Elías Dájer Fadel, explicó que a partir de la pandemia han cerrado en la entidad 170 escuelas privadas de 700 que se tenían contabilizadas.
Agregó que estos cierras se ha dado en todos los niveles educativos, pero principalmente en preescolar, primaria y secundaria.
“En realidad a partir del 2018 se empezó a generar este problema por el incremento a los salarios mínimos, pues las escuelas particulares no han podido estar a la par de esto ya que el aumento ha sido del 26% anual, por lo que es muy difícil que los colegios aumenten este mismo porcentaje en sus colegiaturas”.
Dájer Fadel comentó que otro factor son las becas económicas que otorga el gobierno de manera generalizada a estudiantes de escuelas públicas, más no así para alumnos de colegios particulares.
Precisó que no se puede llamar beca universal, si se le niega al 10 por ciento de los alumnos, por lo que ya se hizo un planteamiento a las autoridades educativas para analizar esta situación.
MARIO PÉREZ