El Senado se viste de Guayabera

Marin 1

Senador Ramírez Marín destacó que la prenda es símbolo de Yucatán

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2025.- El Senado de la República se vistió de guayabera para conmemorar el Día de la Guayabera Yucateca, una prenda emblemática de México y el mundo.

Desde la tribuna, el senador por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, agradeció a los legisladores por sumarse a esta celebración y portar la tradicional prenda, un gesto que honra a las miles de manos mágicas que la confeccionan con maestría.

«Hoy la guayabera es un orgullo para México. No es solo una prenda, es nuestra historia hecha arte, es identidad, es cultura y es el símbolo de un Yucatán que ha sabido bordar su grandeza en los corazones del mundo», expresó el senador.

Ramírez Marín destacó que, en algunos municipios de Yucatán, el 70 por ciento de los habitantes se dedican a la confección de la guayabera, lo que la convierte en un pilar económico y social para el estado.

Posteriormente, el senador ofreció una rueda de prensa en la que recordó que este día fue instaurado hace cuatro años para reconocer el esfuerzo y talento de los artesanos yucatecos, quienes han perfeccionado la guayabera a lo largo de generaciones.

Luis Gerardo González Morales, representante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán (CANAIVE), destacó que la guayabera llegó a México gracias al intercambio comercial y cultural con Cuba, pero fue en Yucatán donde alcanzó su máximo esplendor.

«Hoy, la industrial del vestido, donde destaca la guayaber, genera más de 14 mil 200 empleos en el estado y representa el 6 por ciento del PIB de Yucatán», explicó González Morales.

El presidente nacional de CANAIVE, José Pablo Mauaad Poton, resaltó la evolución de la guayabera como un reflejo de la creatividad y tradición mexicana.

«La guayabera se ha convertido en una prenda versátil, utilizada tanto en reuniones informales como en eventos de gala. Hoy nos llena de orgullo que el Senado haya dedicado este espacio para celebrarla», expresó.

DESDE EL BALCON