Detectan lagartos cerca de asentamientos humanos

Implementan operativo para regresar cocodrilos a su hábitat

Mérida, Yucatán, a 6 de noviembre de 2022.- En las últimas fechas se han detectado la presencia de cocodrilos cerca de zonas habitadas por humanos, lo que aumenta el riesgo de ataques de estos réptiles.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Policía Ecológica del Ayuntamiento de Progreso y la organización Be’Tonal Project, implementarán un operativo de rescate y reubicación de cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii) con el objetivo de evitar accidentes entre la población y procurar la preservación de la citada especie .

La organización Be’Tonal Project señala que se han detectado ejemplares de estos reptiles en zonas consideradas hábitats no adecuados para su desarrollo o cerca de asentamientos humanos.
La asociación indicó que se trasladaran a los animales capturados a espacios con las condiciones naturales propicias y se les realizará un diagnóstico de su estado de salud, toma de datos morfométricos, sexo, marcaje individual, revisión de parásitos externos y muestras de sangre, para detectar su identidad genética y agentes patógenos.

En estas tareas, también participan el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de la entidad.

El cocodrilo moreletti es una especie protegida por las leyes mexicanas, pues desde 1970 se decretó la veda total de esta especie en México, sin embargo, la población ha disminuido por la reducción de su hábitat, la contaminación y la caza furtiva.

Para preservar esta especie, las autoridades ambientales de Yucatán implementan acciones para su protección como cercar ranchos ganaderos y la creación de unidades de manejo, como son la extracción de huevos se ha logrado aumentar la población.

Se estima que en Yucatán hay una población de 20 mil ejemplares en las siete reservas ecológicas del estado.

JORGE EUAN