
Comercios en el Centro Histórico que se dedican a la venta de regalos y detalles ven mermadas sus oportunidades de venta por los ambulantes que proliferan en estos días bajo la mirada permisiva de las autoridades
Mérida, Yucatán, 14 de febrero de 2015.- A pesar de las buenas expectativas que algunos comercios tienen durante el día del Amor y la Amistad, algunos afiliados de la CANACO Servytur Mérida que venden flores o regalos, se manifiestan afectados ante la desmedida proliferación de vendedores ambulantes de esos artículos por todas partes de la ciudad, anotó José Manuel López Campos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
Los vendedores ambulantes, subrayó, se han desbordado del Centro Histórico, y se les ve en las avenidas, cruceros de alto flujo vehicular, en parques y camellones, e incluso en el Anillo Periférico, con la permisividad de las autoridades responsables.
En ese sentido, López Campos señaló, que así como se aplaudió a las autoridades el cambio de sede del Carnaval, motivado principalmente por la falta de condiciones para garantizar la seguridad y condiciones de salubridad a los asistentes, hoy deploran la permisividad con la que han manejado el tema del ambulantaje.
El Día de San Valentín, dijo, tradicionalmente es el punto de inflexión en el que se tiene un respiro de la «cuesta de enero», y se empiezan a normalizar las ventas.
Por otra parte, otros giros relacionados con esta celebración esperan que al concluir la jornada se alcancen hasta 500 millones de pesos en Mérida, al incrementarse en hasta 50 por ciento las ventas,.
Se espera que este fin de semana la derrama nacional por los festejos del 14 de febrero ascienda a casi 20 mil millones de pesos, cifra que representaría un incremento de menos del 3 por ciento en relación al año anterior.
En el caso de Yucatán, indicó, el promedio general será similar al del resto del país, aunque se estima que las ventas en algunos establecimientos como florerías y tiendas de regalo, las ventas aumenten hasta en un 100 por ciento, tomando en cuenta que son los artículos que más demanda tienen en esta fecha.
Sin embargo, no se está considerando en la estimación de ventas de este fin de semana las que origina el Carnaval, o el puente vacacional, ya que este año en nuestra ciudad coinciden ambas celebraciones, pero es una situación que ayudará al incrementarlas en 10 por ciento en la localidad.
López Campos apuntó que de acuerdo a los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio de Mérida, se estima que los comercios más beneficiados en este año serán los del Centro Histórico y el Paseo de Montejo, ya que de no haberse cambiado la sede de la celebración del Carnaval, muchos de ellos no abrirían el fin de semana, o tendrían muy poca afluencia, por el cierre de calles y por los obstrucción de los acceso a sus negocios con puestos y vallas que se instalan como protección por los desfiles y el posterior festejo.
Además, otros giros que incrementarán sus ventas de manera importante en esta fecha, son los restaurantes y las cafeterías en más del 5 por ciento respecto al año anterior, pero del 30 al 50 por ciento respecto a otros fines de semana del año.
Los hoteles y moteles, se estima que aumentarán, también, en alrededor del 5 por ciento, de acuerdo a los afiliados a la Canaco de Mérida; y las florerías y dulcerías, registrarán un aumento del 15 por ciento respecto a 2014, detalló.
En cuanto a los artículos como celulares y tabletas electrónicas, elevarán sus ventas en alrededor del dos por ciento, mientras que ropa y calzado lo harán en menor cantidad, estimando un 1.5 por ciento, y las joyerías aumentarán en más del 20 por ciento, esto en parte por el incremento en la paridad del peso con el dólar, lo que se ha reflejado en los precios de los metales preciosos y otros artículos de este rubro.
El presidente de la CANACO Mérida aseguró que la derrama económica en el comercio formal podría ser mayor, si no existieran tantos vendedores ambulantes, con puestos fijos y semifijos en las calles, y ahora con tianguis en los parques, por toda la ciudad.
La informalidad es una actividad comercial ilícita, tolerada por las autoridades, que disminuye las ventas en los negocios legalmente establecidos, que son los que pagan impuestos, y que además de ser una competencia desleal, afecta a los propios compradores, por la calidad de los productos y las garantías, asentó.