Buscan agilizar tiempo de adopción

Proponen iniciativa para la creación de hogares de acogida

Mérida, Yucatán, a 27 de febrero de 2024.- En el Congreso de Yucatán fue distribuida una iniciativa, la cual propone una nueva ley de adopción de niños en la entidad, que permitirá un proceso más rápido.

En las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, fue distribuida la iniciativa, el cuadro comparativo y la ficha técnica para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes.

Además, se pretende derogar el artículo sexto de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa enviada por el Gobierno del Estado.

El presidente del Congreso de Yucatán, Víctor Hugo Lozano Poveda, explicó que en el los puntos para analizar serán los hogares de acogida, para que esta figura se formalice y se puedan dar las facilidades para que las niñas, niños y adolescentes tengan un lugar apto para vivir temporalmente.

“Se busca reducir los tiempos de adpción, mientras los trámites finalizan; otro punto es asegurar el cuidado que se debe tener en el otorgamiento de la custodia y patria potestad de los menores”, puntualizó.

Por su parte, la diputada Carmen González Martín, explicó que se pretende brindar un mejor trato desde el aspecto legal.

«Lo más importante es cuando los niños ya se encuentran en tutela del estado, es decir, que ya hubo un juicio previo de la perdida de la patria protestad, que hace que los niños, puedan ya estar en el proceso de adopción”, manifestó.

Sin embargo, al ser cuestonada si la posible reducción en el tiempo del proceso de adopción y los hogares de acogida podrían ser un riesgo para losinfantes, la legisladora afirmó que la iniciativa tienen candados y protocolos para evitar alguna acción negativa contra los menores.

También, en la misma mesa de trabajo legislativa se distribuyó la iniciativa, el cuadro comparativo y la ficha técnica de la iniciativa enviada por el Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, en materia de independencia y autonomía judicial.

ALEJANDRO RUVALCABA