CICY estudia poblaciones silvestres de vainilla

Hasta ahora no existen trabajos que analicen el estado de conservación de dicha especie en la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán, a 14 de septiembre de 2016.- Investigadores de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) trabajan en determinar el estado de conservación de las poblaciones silvestres de vainilla (Vanilla planifolia Andrews) presentes en la península de Yucatán, con la finalidad de contribuir a la conservación, el uso y el manejo adecuados de este importante recurso.

La vainilla, una especie de orquídea de hábito trepador y de crecimiento rastrero originaria de México y Centroamérica, es una de las especias más caras en el mundo y es muy utilizada en productos cosméticos y gastronómicos, entre otros. México es considerado centro de origen de esta especie y por muchos años fue el principal productor y exportador de vainilla en el mundo.

Hasta ahora no existen estudios que analicen el estado de conservación de las poblaciones silvestres de Vainilla planifolia o de sus parientes silvestres, ni tampoco estudios que analicen el potencial genético de estas poblaciones para ayudar en la solución de los problemas de su cultivo.

Por ello, el Dr. Jaime Martínez Castillo, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, encabeza un proyecto cuyo objetivo es analizar el estado de conservación de las poblaciones silvestres de la Vanilla planifolia Andrews presentes en la península de Yucatán, con miras a contribuir para mejores estrategias de conservación, uso y manejo de este recurso, debido al gran desconocimiento sobre la existencia de estas poblaciones en México.

Sin embargo, advierte: “este uso no significa extraer de manera ilegal individuos silvestres para incorporarlos en los cultivares de vainilla, actividad que ha llevado a la desaparición de las poblaciones silvestres de Vainilla planifolia en Veracruz, lugar en donde inició el cultivo  de la vainilla por los grupos totonacas. Lo que buscamos con este proyecto es llevar a cabo estudios para determinar de manera adecuada, estrategias de uso y conservación”.

“La información generada desde ambos enfoques (molecular y etnobotánico) será muy novedosa, ya que no hay ninguna investigación realizada al respecto. En particular, el estudio en la península de Yucatán es importante, debido a que el aumento en la pérdida de cubierta vegetal en la Península, como resultado de actividades antropogénicas, ha llevado a la extinción local de algunas de estas poblaciones”, comentó Martínez Castillo.