Querían «callarla» ofreciéndole trabajo en el Gobierno

La maestra Neyda Pat, quien fue despedida durante los movimientos contra la reforma educativa, ahora se dedica a manejar un taxi en Ticul

Mérida, Yucatán, 04 de julio de 2014.- La maestra de educación indígena, Neyda Pat Dzul, quien fue despedida hace varios meses durante las movilizaciones magisteriales en contra de la reforma educativa, aseguró que funcionarios estatales le ofrecieron un puesto de trabajo en el Gobierno “mientras se soluciona su situación jurídica” y deje de protestar.

Sin embargo, la profesora se negó y de nuevo encabezó otra manifestación este viernes frente al Palacio de Gobierno, en donde en medio de la lluvia instaló una casa de campaña junto con sus compañeros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

En entrevista para Desde el Balcón, dijo que se reunió el pasado 23 de junio con Carlos Sobrino Argáez, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, y  Efrén Santana, del departamento jurídico de la Secretaría Estatal de Educación (SEGEY), quienes le ofrecieron trabajo en el Gobierno,  mientras se arreglaba el conflicto que se originó tras las protestas magisteriales, cuando fue cesada.

“No me especificaron qué trabajo sería, pero por supuesto que no acepté; pensaron que con eso me detendrían”, señaló Pat Dzul, quien dijo que en ese encuentro también estuvo presente el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Yucatán, Omar Corzo Olán.

Declaró que esa “propuesta” de trabajo se la tiraron al aire, para ver cómo reaccionaba, pero precisó que seguirá su lucha jurídica hasta que la reinstalen en su puesto como docente.

Señaló que en reuniones anteriores con funcionaros estatales, le habían ofrecido primero una liquidación, y luego  la reinstalación inmediata de su plaza si se alejaba del movimiento del CNTE

Ahora, comentó, considera que existe buena disposición por parte del delegado de la Segob, Corzo Olán, para que se solucione este conflicto laboral y político, pero por el contrario, el Gobierno del Estado sólo parece darle largas y no tienen la intención de regresarle su empleo.

“Quieren que me canse, que me dé por vencida, y parece que el Tribunal (de los Trabajadores al Servicio del Estado) está del lado del Gobierno, pues la próxima cita jurídica la programaron hasta septiembre”, agregó.

De maestra a taxista

Han pasado varios meses desde que Neyda Pat fue despedida de su puesto como maestra en una escuela primaria indígena en el municipio de Ticul, cuando acudió a la capital del país a protestar contra la reforma educativa junto con el CNTE.

Ahora, para ganarse la vida, se dedica a manejar un taxi, en busca de pasaje en Ticul.

“Mi esposo sufrió hace meses un accidente, y lo tuvieron que pensionar en su trabajo. Con el dinero que nos dieron lo invertimos en la adquisición de un taxi, y bueno, yo lo tengo que manejar para poder obtener el ingreso familiar”, relató.

Pero además, la profesora Pat Dzul también vende productos de belleza entre sus conocidos y vecinos para poder completar el gasto de la casa.

Dijo confiar en que el Gobierno del Estado cambie su postura y le regresen su plaza como maestra, pues según señaló, no considera justo que la hayan cesado “sólo por luchar por mis derechos”.

“En Yucatán hay casos de maestros alcohólicos que no van meses a trabajar y no los despiden, hay aviadores y no les hace nada, siguen con su trabajo, incluso, sé de casos de maestros violadores que sólo los cambian de escuela, y yo, que únicamente salí a la calle a protestar, me quitaron mi empleo”, enfatizó.

La tarde de este viernes, Neyda Pat volvió a manifestarse frente al Palacio de Gobierno, en donde junto con activistas e integrantes del CNTE, repartieron volantes informativos en contra de la reforma educativa y otros cambios constitucionales.  (Herbeth Escalante)